Si enlazas a tus distintos ccTLDs no lo hagas desde el footer

Publicado por (Errioxa) el 23 de marzo del 2014

Ya dijimos una vez que que podría haber distintos tipos de links internos de cara a Google, y que los links en el footer podrían ser tratados de distinta manera que el resto y una vez más parece que se vuelve a confirmar.

Matt Cutts hablando sobre el cómo enlazar distintos dominios ccTLDs comenta unos cuantos puntos a tener en cuenta

  • Es correcto enlazar a todos tus ccTLDs, pero no lo hagas en el footer
  • Poner un máximo de 4 o 5 enlaces, no excederse.
  • Es mejor usar una página donde enlacemos los distintos idiomas, y el usuario seleccionara desde ahí su versión

 

El primer punto es muy interesante,podéis ver el vídeo aquí, sobre el minuto 2:30 que traducido/resumido con mi spaniglish "50 enlaces en el footer podría parecer spam"

 

Y es que está claro, si tú fueses un ingeniero de Google y estás pensando en un método para identificar enlaces no naturales, y patrones entre ellos, ¿no pondrías como punto muy sospechoso que haya un grupo de links externos en el final del código de la página?


Muchísimos sites intercambian o compran enlaces de esta manera, es algo común y muy extendido por lo que es lógico que esto sea una señal de posible página spam.

También creo que cualquier grupo de links externos que estén más o menos juntos en el código fuente de la página sea considerado como enlaces sospechosos de cara a Google, por ejmplo los enlaces en blogrol, que también son usados para estos fines.

Así que ya sabes, si linkas tus distintas versiones hazlo pero no los pongas al final de la página. Habría que ver si simplemente poniéndolos encima en el código fuente y pintándolos en el footer con css podría evitar esta señal, aunque como digo, creo que también esta señal se aplicará a grupos de enlaces que estén muy juntos y linken a otros dominios. Yo lo haría, ¿y si tú fueses el ingeniero de Google? 

 

 

 

 

 


Javier Lorente (@)hace Hace más de 10 años y 331 días

pintar por css en otro lugar del código fuente! ¡qué tiempos!



Lea otros artículos de Links internos

Últimos posts

Últimos comentarios


Lino
@spamloco a tí r hacerme ver que no soy al único que le importa :p A ver si nos vemos!
Post: ¿Cómo decide Google que URL debe rastrear?

Alejandro
Gracias Lino, siempre investigando un poco más allá.
Post: ¿Cómo decide Google que URL debe rastrear?

Lino
3,2,1... Gracias a ti Pedro!! y sí, parece que los humanos somos expertos en haciendo ruido cuando intentamos que alguien nos escuche... :p
Post: ¿Cómo decide Google que URL debe rastrear?

Pedro
1,2...1,2... probando. Gracias por el artículo, verdaderamente interesante ver cómo no paramos de generar ruido :)
Post: ¿Cómo decide Google que URL debe rastrear?

Lino
Funcionan!! Ahora solo tengo que generar engagement :D A ver si quito lo de avisar por Twitter... no sé cuántos años llevará sin funcio
Post: ¿Cómo decide Google que URL debe rastrear?

Juanan Carapapa
Yo también vengo a probar los comentarios, probando probando xD
Post: ¿Cómo decide Google que URL debe rastrear?

Lino2
Hola @errioxa que tal
Post: ¿Cómo decide Google que URL debe rastrear?

Lino2
Hola
Post: ¿Cómo decide Google que URL debe rastrear?

Lino
Probando!
Post: ¿Cómo decide Google que URL debe rastrear?

JaviLazaro
Ya me has dado la necesidad de crear un comaando en bash para hacer estas cosas. Gracias Lino por estos tips
Post: Obtener KWs de varias fuentes usando la línea de comandos