Resultados suplementarios en Google

Publicado el jueves 26 de Julio de 2007

Se ve que ultimamente se está halando mucho de los resultados suplementarios. Éstos son páginas que no son usualmente mostradas en los resultados de Google y por ello éste los introduce en una base de datos paralela a la principal.

Pero realmente creo que no hay que preocuparse mucho por ellos. No quiere decir, en la mayoría de los casos, que sean páginas duplicadas, sino que raramente aparecen en Google. Puede haber casos en los que sea resultado suplementario porque el contenido es duplicado y por eso no sale habitualmente en las serps, ya que le da prioridad a la que Google cree que es la fuente original.

Otra cosa es que tu objetivo principal esté en estos resultados y antes no, entonces deberías ver por qué ha ocurrido esto, si los links siguen igual que antes, puede o que te hhayan penalizado o que lo esté tomando como contenido duplicado de otro site.

Los resultado suplentarios se dan en páginas que no son mostradas habitualmente en los resultados de Google, sin mas, y por ello las mete en otra base de datos para no gastar ese preciado espacio y recursos que lo ocuparán páginas que necesite vistar mas a menudo y no porque tengas muchas debes preocuparte. Puede que sea que en tu sitio las visitas, enlaces y demás se centren en unos apartados concretos y el resto de contenido es de complemento o sin mucho interés. ¿Entonces por qué preocuparse por ellos? vale que si salen de ese servidor paralelo quiera decir que son habitualmente visitadas, eso es síntoma de que esa página específica esta siendo de ayuda muchos usuarios y la muestra muchas veces en sus resultados, pero nada más.

En sitios webs grandes es muy habitual ver un gran porcentaje de páginas suplementarias con respecto al total de páginas indexadas, para mi esto es normal y no un síntoma de alarma.

Pudes ver otras opiniones sobre resultados suplementarios (Sergio Blanco)
y otra sobre resultados suplementarios (Telendro)

 




Lea otros artículos de Google Updates

Últimos posts

Últimos comentarios


Lino
@spamloco a tí r hacerme ver que no soy al único que le importa :p A ver si nos vemos!
Post: ¿Cómo decide Google que URL debe rastrear?

Alejandro
Gracias Lino, siempre investigando un poco más allá.
Post: ¿Cómo decide Google que URL debe rastrear?

Lino
3,2,1... Gracias a ti Pedro!! y sí, parece que los humanos somos expertos en haciendo ruido cuando intentamos que alguien nos escuche... :p
Post: ¿Cómo decide Google que URL debe rastrear?

Pedro
1,2...1,2... probando. Gracias por el artículo, verdaderamente interesante ver cómo no paramos de generar ruido :)
Post: ¿Cómo decide Google que URL debe rastrear?

Lino
Funcionan!! Ahora solo tengo que generar engagement :D A ver si quito lo de avisar por Twitter... no sé cuántos años llevará sin funcio
Post: ¿Cómo decide Google que URL debe rastrear?

Juanan Carapapa
Yo también vengo a probar los comentarios, probando probando xD
Post: ¿Cómo decide Google que URL debe rastrear?

Lino2
Hola @errioxa que tal
Post: ¿Cómo decide Google que URL debe rastrear?

Lino2
Hola
Post: ¿Cómo decide Google que URL debe rastrear?

Lino
Probando!
Post: ¿Cómo decide Google que URL debe rastrear?

JaviLazaro
Ya me has dado la necesidad de crear un comaando en bash para hacer estas cosas. Gracias Lino por estos tips
Post: Obtener KWs de varias fuentes usando la línea de comandos