Otra prueba con XMLHttpRequest

Pulbicado el viernes 11 de noviembre del 2011

Hoy mi excompañera de trabajo Zaida me ha comentado que Google aconseja usar #! en las llamadas Ajax y que por eso igual en mi experimento anterior Google no interpretaba Ajax.
Así que vamos a hacer la pueba de esta manera, a ver qué ocurre.

Explico un poco.

Normalemente yo las llamadas Ajax las hago con esta función, o similar:

function ejecutaCodigo(){
if (window.XMLHttpRequest){
http_request = false;
if (window.XMLHttpRequest) { // Mozilla, Safari,...
http_request = new XMLHttpRequest();
} else if (window.ActiveXObject) { // IE
try {
http_request = new ActiveXObject("Msxml2.XMLHTTP");
} catch (e) {
try {
http_request = new ActiveXObject("Microsoft.XMLHTTP");
} catch (e) {}
}
}
if (!http_request) {
alert('Falla :( No es posible crear una instancia XMLHTTP');
return false;
}
http_request.onreadystatechange = alertContents;
http_request.open('POST', "https://www.mecagoenlos.com/prueba-ajax.php", true);
http_request.setRequestHeader("Content-Type", "application/x-www-form-urlencoded");
query_string = "parametro1=kjzopllmjhi&parametro2=sinsentido";
http_request.send(query_string);
}
function alertContents() {
if (http_request.readyState == 4) {
if (http_request.status == 200) {
texto = http_request.responseText;
window.document.getElementById("In2").innerHTML = texto
} else {
alert('Hubo problemas con la peticinnn.'+http_request.status);
}
}
}
}

Donde podemos ver la llamada a la página que interpretará el código, en el caso del ejemplo del primer test era
  http_request.open('POST', "https://www.mecagoenlos.com/prueba-ajax.php", true); 
En este test vamos a ver si es capaz de interpretar ajax si lo creo esa URL como recomienda Google, yo creo que seguirá sin interpretarlo, a ver qué ocurre!
La línea quedará así 

http_request.onreadystatechange = alertContents;
http_request.open('GET', "https://www.mecagoenlos.com/prueba-ajax.php#!parametro1="+variableJS, true);
http_request.send(null);

Como vemos, la URL la estamos creando con una variable en JS que dependeá del botón al que le da al usuario y dependiendo del botón nos devovlerá un texto u otro, a ver si es capaz de indexarlos. Yo creo que no




La palabra resultante deberiais poder verla al hacer click en
enlace 1
enlace 2

Actualizacion:
Despues de escribir el articulo y haciendo la programacion necesaria me he dado cuenta de que claro, no se puede hacer con #! por lo menos no facilmente, ya que el navegador no manda nada que vaya detras de # asi que nunca le llega al servidor los parametros que le enviamos.

Tengo que mirar como hacerlo de esa manera y asi comprobar el experimento, pero no parece tan facil.

¿Alguna idea de como recoger esos datos con php?, o mejor dicho, ¿como envairlos??
yo me voy por ahi que es viernes y de noche.. asi que mañana seguriemos y espero poder conseguirlo

 



Últimos posts

Últimos comentarios


Lino
@spamloco a tí r hacerme ver que no soy al único que le importa :p A ver si nos vemos!
Post: ¿Cómo decide Google que URL debe rastrear?

Alejandro
Gracias Lino, siempre investigando un poco más allá.
Post: ¿Cómo decide Google que URL debe rastrear?

Lino
3,2,1... Gracias a ti Pedro!! y sí, parece que los humanos somos expertos en haciendo ruido cuando intentamos que alguien nos escuche... :p
Post: ¿Cómo decide Google que URL debe rastrear?

Pedro
1,2...1,2... probando. Gracias por el artículo, verdaderamente interesante ver cómo no paramos de generar ruido :)
Post: ¿Cómo decide Google que URL debe rastrear?

Lino
Funcionan!! Ahora solo tengo que generar engagement :D A ver si quito lo de avisar por Twitter... no sé cuántos años llevará sin funcio
Post: ¿Cómo decide Google que URL debe rastrear?

Juanan Carapapa
Yo también vengo a probar los comentarios, probando probando xD
Post: ¿Cómo decide Google que URL debe rastrear?

Lino2
Hola @errioxa que tal
Post: ¿Cómo decide Google que URL debe rastrear?

Lino2
Hola
Post: ¿Cómo decide Google que URL debe rastrear?

Lino
Probando!
Post: ¿Cómo decide Google que URL debe rastrear?

JaviLazaro
Ya me has dado la necesidad de crear un comaando en bash para hacer estas cosas. Gracias Lino por estos tips
Post: Obtener KWs de varias fuentes usando la línea de comandos