Link building con TID para conseguir links

Publicado el 9 de enero del 2010

Trastorno de identidad disociativo:


El trastorno de identidad disociativo es un diagnóstico controvertido descrito en el DSM IV como la existencia de una o más identidades o personalidades en un individuo, cada una con su propio patrón de percibir y actuar con el ambiente.

En internet tenemos que saber comportarnos casi como las personas que sufren este mal. Debemos saber moderar el tono de los comentarios, debemos saber tener una buena actitud, saber el lenguaje a usar en cada contexto donde nos movamos como si tuviésemos múltiples identidades.

Hoy en día el linkbuilding se crea a través de crear distintos blogs en distintas plataformas, conseguir links desde medios sociales como meneame, participar en foros, blogs dofollow, etc. Y todo ello sin levantar sospecha de que realmente tu actividad en esas páginas webs son con un fin claro, el posicinamiento web.

Hay determinadas páginas que requieren un esfuerzo extra en comenzar a crear marca, tanto para Google (que e creen que tu web tiene autoridad) como para los propios usuarios, los cuales están viendo en distintas páginas, medios y usuarios  referencias a tu web (mas bien serían autoreferencias).

El éxito de determinadas acciones de link-building pasa por adoptar varias identidades distintas y apropiadas a un nicho concreto.
Esto no se consigue de la noche a la mañana, si quieres poder poner comentarios en distitntos foros sin levantar sospecha y que además sea de utilidad (factor clave para no dar pistas), necesitas un tiempo de acercamiento y de aumento de autoridad como usuario. Nadie cree a un usuario que abre un hilo de un foro diciendo que que bueno que es un producto, lo normal es que primero pregunte.

Debemos intentar crear el debate, mostrar una duda que tengas, y, que sepas a priori que ganarás la batalla.

Si creo una pregunta en Yahoo Answer sobre que puedo hacer para recurrir una multa de tráfico, dejo que contesten unos cuantos usuarios, y luego, muestro un link a mi página sobre recursos de multas, que además es muy útil a gente que busque eso.

Si tengo un blog para hacer link building pues propongo a los usuarios que den ideas, y luego, les muestro un link en otro post a mi web con la solución. Así crearás, además de fidelidad del usuario, una buena propagación de esa url con determinados links. A los usuarios que les sirva lo recomendarán en otros sitios.

Pero no solo tenemos una página web, tenemos muchas, y de distintas temáticas. Debemos intentar llevar bien organizado donde hemos hecho acciones para cada página. Debemos tener bien anotado donde estamos participando en cada acción que llevamos a cabo. Debemos seguir la estrategia que nos hemos marcado, hacerlo disimuladamente y con perseverancia, sin precipitación.

Por ejemplo, estas son cosas importantes a tener en cuenta en Menemame, me las pasó mi amigo del aire acondicionado (dRiBo).

  • Es muy importante conectarse siempre con el mismo usuario y con la misma IP.

  • Es mucho más importante NO conectarse con dos usuarios distintos desde la misma IP. Si esto ocurre, esos usuarios pasan a ser clones. Este es un aspecto muy debatido en internet.

  • La participación debe existir y ser abundante: menear noticias, escribir comentarios, votar comentarios, etc.

  • También es muy importante la variedad de fuentes en el envío de noticias. Los “grandes hermanos” de meneame.net vigilan mucho este aspecto.

  • Por supuesto vigilar que la noticia no ha sido enviada antes, por eso, antes de enviar, hacer buenas búsquedas

  • Es importante votar las noticias cuando están pendientes y se vean que llegarán a portada, cuanto antes votes mejor. También comentarios en esas noticias.

 


tranceup (@)hace Hace más de 15 años y 48 días

Muy bueno el post, seria bueno que en el futuro nos des unos consejos sobre cuales blog, redes solciales, etc se pueden conseguir enlaces.

Saludos y que no decaiga.

Errioxa (@)hace Hace más de 15 años y 47 días

@Tranceup me lo apunto, pero no creas que contaré nada muy novedoso, simplemente consejos.

Jose (@)hace Hace más de 15 años y 37 días

Muy interesante el post, de seguro que para páginas como blogs pueda funcionar muy bien, pero como queda con páginas por ejemplo de comercio en la que generalmente se exponen productos, se me ocurre que se podría crear un blog y comentar sobre algun producto en particular, podría funcionar o no ?

Errioxa (@)hace Hace más de 15 años y 34 días

@Jose claro! usando un blog por producto o por categoría. Todo depende de los recursos que haya y el objetivo que persigas



Lea otros artículos de Off Page

Últimos posts

Últimos comentarios


Lino
@spamloco a tí r hacerme ver que no soy al único que le importa :p A ver si nos vemos!
Post: ¿Cómo decide Google que URL debe rastrear?

Alejandro
Gracias Lino, siempre investigando un poco más allá.
Post: ¿Cómo decide Google que URL debe rastrear?

Lino
3,2,1... Gracias a ti Pedro!! y sí, parece que los humanos somos expertos en haciendo ruido cuando intentamos que alguien nos escuche... :p
Post: ¿Cómo decide Google que URL debe rastrear?

Pedro
1,2...1,2... probando. Gracias por el artículo, verdaderamente interesante ver cómo no paramos de generar ruido :)
Post: ¿Cómo decide Google que URL debe rastrear?

Lino
Funcionan!! Ahora solo tengo que generar engagement :D A ver si quito lo de avisar por Twitter... no sé cuántos años llevará sin funcio
Post: ¿Cómo decide Google que URL debe rastrear?

Juanan Carapapa
Yo también vengo a probar los comentarios, probando probando xD
Post: ¿Cómo decide Google que URL debe rastrear?

Lino2
Hola @errioxa que tal
Post: ¿Cómo decide Google que URL debe rastrear?

Lino2
Hola
Post: ¿Cómo decide Google que URL debe rastrear?

Lino
Probando!
Post: ¿Cómo decide Google que URL debe rastrear?

JaviLazaro
Ya me has dado la necesidad de crear un comaando en bash para hacer estas cosas. Gracias Lino por estos tips
Post: Obtener KWs de varias fuentes usando la línea de comandos