La extension del dominio si importa

Publicado el 26 de mayo del 2008

Este fin de semana ha ocurrido algo extraño en los resultados de Google y es que parece que el buscador ha "penalizado" los dominios .info y los blogs de BlogSpot durante por lo menos unas horas.

Muchos webmasters han visto como sus visitas descendían drásticamente de un día para otro y no es normal que a tanta gente le suceda al mismo tiempo, además con una de las dos características en común, o era un dominio .info o era un blog de BlogSpot.

Esto ha sucedidlo tanto en Estados Unidos como en España y no creo que sea una penalización si no que  se les ha ido la mano a la hora de valorar la extensión de un dominio y de dónde está éste.

Como vemos se está discutiendo bastante sobre esto en los foros de WMW pero también le ha ocurridoa wemasters españoles como comentan en Dirson justamente en la misma fecha, el díá 23.

Supongo que los resultados se ajustarán otra vez y estos dominios volverán a salir, y de esto podemos sacar una conclusión clara, Google da menos importancia a los .info y a los blogs de BlogSpot y que posiblemente sea capaz de modificar el peso de estas páginas según vea como avanza el spam en los resultados. Los dominios .info son muy baratos, los puedes comprar por menos de un euro, y esto los hace ideales para spam que compran dominios por doquier y mal llena la web con contenido copiado o sin casi ningún valor, sólo para darse enlaces, y algo parecido pasa con los blogs de BlogSpot son baratos y además se indexan en Google que da gusto.

Viendo esto, ahora valoraría seriamente en comprar algún dominio que no sea .com .net o el propio de cada país, ya no me fío ni de los .org y es que parece que Google sí tiene en cuenta la extensión del dominio para darle más valor o menos y parece que se le ha ido la mano y ha sido demasiado notable.


 




Lea otros artículos de Otras noticias sobre Google

Últimos posts

Últimos comentarios


Lino
@spamloco a tí r hacerme ver que no soy al único que le importa :p A ver si nos vemos!
Post: ¿Cómo decide Google que URL debe rastrear?

Alejandro
Gracias Lino, siempre investigando un poco más allá.
Post: ¿Cómo decide Google que URL debe rastrear?

Lino
3,2,1... Gracias a ti Pedro!! y sí, parece que los humanos somos expertos en haciendo ruido cuando intentamos que alguien nos escuche... :p
Post: ¿Cómo decide Google que URL debe rastrear?

Pedro
1,2...1,2... probando. Gracias por el artículo, verdaderamente interesante ver cómo no paramos de generar ruido :)
Post: ¿Cómo decide Google que URL debe rastrear?

Lino
Funcionan!! Ahora solo tengo que generar engagement :D A ver si quito lo de avisar por Twitter... no sé cuántos años llevará sin funcio
Post: ¿Cómo decide Google que URL debe rastrear?

Juanan Carapapa
Yo también vengo a probar los comentarios, probando probando xD
Post: ¿Cómo decide Google que URL debe rastrear?

Lino2
Hola @errioxa que tal
Post: ¿Cómo decide Google que URL debe rastrear?

Lino2
Hola
Post: ¿Cómo decide Google que URL debe rastrear?

Lino
Probando!
Post: ¿Cómo decide Google que URL debe rastrear?

JaviLazaro
Ya me has dado la necesidad de crear un comaando en bash para hacer estas cosas. Gracias Lino por estos tips
Post: Obtener KWs de varias fuentes usando la línea de comandos