Google no nos engañes así

Escrito el lunes 16 de Julio de 2007

Google acaba de hacer público hoy que cambia el tiempo de expiración de las cookies, antes expiraban en el 2038 y ahora expirarán en 2 años, pero sólo si el usuario no vuelve a entrar en el buscador en ese tiempo, sino, el cronómetro se volverá a poner a 0.

En su blog lo presentan como un cambio para mejorar nuestra privacidad ( JA ), nos explica un poco qué es lo que guarda en esas cookies, aunque no es muy difícil de averiguar. Nos dice que guarda por ejemplo si preferimos las búsquedas en inglés o en castellano, si preferimos 10 o más resultados.

Dicen que como ha habido más de uno que se ha cuestionado la privacidad en las cookies, han pensado y decido que van a bajar ese tiempo que tardaban en expirar las cookies, y de paso nos recuerda que recientemente habían decidido hacer anónimas las búsquedas, quitando la IP tras 18 meses. Aunque si tienes todos los datos de las búsquedas puedes llegar a saber qué ha buscado alguien, por ejemplo cuando buscas tu nombre.

Pero a ver, Google está claro que lo que pretende es limpiar su imagen ante la falta de privacidad de alguno de nuestros datos. ¿Hay alguien que se crea que con esto han dado algún paso?.

Personalemnte a mi lo que me preocupa es que no te dejen borrar completamente TODA la información que disponen de mis búsquedas si yo quiero. Mi ip y todo lo demás relacionado con mis búsquedas, y que sea eliminada al momento de sus servidores. Ésto sí sería una buena notica para los usuarios. Hace años un tío mató a su mujer y las búsquedas que había hecho en Google de como matar a su mujer, o como deshacerse de un cuerpo...  fueron pruebas determinantes. Vale que le pudieron inculpar gracias a Google, pero eso es la demostración de su actual falta de privacidad.

Cualquier juez o abogado si hay una causa judicial (o algo así) puede pedir los datos de las búsquedas a Google y éste se las tendrá que dar, como ocurrió con el gobierno de Estados Unidos después de un tira y afloja hace unos años.




  La Política de privacidad que regula la Búsqueda personalizada de Google, dispone que:

“…la Búsqueda personalizada registra información acerca de su actividad en Google, incluyendo sus búsquedas, los resultados sobre los que hace clic, y la fecha y hora de sus búsquedas para mejorar los resultados de sus búsquedas y mostrar su historial de búsquedas. A lo largo del tiempo, el servicio podrá también usar información adicional sobre su actividad en Google u otra información que usted nos facilite a efectos de proporcionar mejores resultados de búsquedas…. la Búsqueda personalizada usa la información antes descrita para mejorar sus resultados de búsquedas. Esta información será transmitida de modo seguro a los servidores de Google y guardada asociada a la información de su Cuenta de Google para proporcionarle el servicio”.

Por supuesto, como es un servicio voluntario, el usuario en cualquier momento puede borrar todos estos registros. Sin embargo se señala mas adelante en la misma Política que:
Usted puede borrar información de la Búsqueda personalizada utilizando el historial de búsquedas, y se eliminará del servicio. Sin embargo, como es una práctica habitual en el sector, y tal como se indica en la Política de Privacidad de Google, Google mantiene un sistema separado de registros a efectos de auditoria y para ayudarnos a mejorar la calidad de nuestros servicios a los usuarios.

www.habeasdata.org/Dont-Be-evil-Google-is-not  (recomendado)


Y no nos dice por cuanto tiempo la almacena. Tal como está haciendo ahora, en mi opinión no está bien y no veo por qué no nos ponen un simple botón con el cual borremos TODOS nuestros datos de las búsquedas que hemos realizado.

 




Lea otros artículos de Otras noticias sobre Google

Últimos posts

Últimos comentarios


Tommyfrady
For over 13 years, MailBanger.com has been a reliable source in telemarketing. Our platform offers millions of targeted contacts to drive me
Post: Experimento para comprobar la teoría del primer enlace

Lino
@spamloco a tí r hacerme ver que no soy al único que le importa :p A ver si nos vemos!
Post: ¿Cómo decide Google que URL debe rastrear?

Alejandro
Gracias Lino, siempre investigando un poco más allá.
Post: ¿Cómo decide Google que URL debe rastrear?

Lino
3,2,1... Gracias a ti Pedro!! y sí, parece que los humanos somos expertos en haciendo ruido cuando intentamos que alguien nos escuche... :p
Post: ¿Cómo decide Google que URL debe rastrear?

Pedro
1,2...1,2... probando. Gracias por el artículo, verdaderamente interesante ver cómo no paramos de generar ruido :)
Post: ¿Cómo decide Google que URL debe rastrear?

Lino
Funcionan!! Ahora solo tengo que generar engagement :D A ver si quito lo de avisar por Twitter... no sé cuántos años llevará sin funcio
Post: ¿Cómo decide Google que URL debe rastrear?

Juanan Carapapa
Yo también vengo a probar los comentarios, probando probando xD
Post: ¿Cómo decide Google que URL debe rastrear?

DanielReami
Finest news for all us
Post: Experimento para comprobar la teoría del primer enlace

Lino2
Hola @errioxa que tal
Post: ¿Cómo decide Google que URL debe rastrear?

Lino2
Hola
Post: ¿Cómo decide Google que URL debe rastrear?